Jornadas Técnicas de RedIRIS

Ponencias JT RedIRIS 1998

Resúmenes Ponencias JT RedIRIS 1998

GARR-B: The National Italian Research Network. A European Perspective.
Fernando Liello (Universidad de Trieste)

GARR (that stands for Gruppo di Armonizzazione delle Reti della Ricerca) is the organization mandated to build and maintain the research network in Italy.
A brief introduction on the history of GARR will create the basis for a better understanding of the choices currently in effect.
An overview of the structure of GARR from the organizational, financial and technical points of view will be presented.
The GARR-B network will be illustrated and some insight on future possible developments at both the national and the international levels will be given.

Conmutación de nivel 3
Yolanda Lamilla (CISCO Systems)

  • Calidad de servicio en redes IP:
    Clasificación de paquetes. Técnicas de encolado con prioritización de tráfico. Descarte inteligente de paquetes. Técnicas de reserva y gestión del ancho de banda. Gestión inteligente de recursos de red mediante directorios.

  • Tag Switching/MPLS y su aplicación en backbones IP/ATM.
    Label switching y sus ventajas sobre L3 forwarding tradicional. Esquemas de encapsulado y distribución de tags. Aplicaciones en backbones ATM. Revisión del experimento de Tag Switching en Dante...

  • Servicios integrados en redes IP
    Descripción de H.323 y sus componentes. Tipos de codificación. IP multicast...


Wellpath, entorno para la formación en patología a través de Internet
Angel Martínez Nistal (UNIOVI)

Wellpath es un entorno amigable para la formación en patología, desarrollado por el Servicio de Proceso de Imágenes de la Universidad de Oviedo y disponible en la dirección: http://www10.uniovi.es/wellpath/spanish/index.html

En este momento está siendo utilizado en la docencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, y se espera en un futuro próximo se incorpore a una Red Europea de Educación en Ciencias de la Salud.

El núcleo central de este entorno virtual lo compone una base de datos c on material multimedia actualizable y ampliable a través de Internet (RUBY), desarrollada con el apoyo del programa Europeo LEONARDO. Además de esta base de datos se han ido creándo módulos independientes, según propósitos y tecnologías de elaboración. Por el momento se encuentran disponibles los siguiente módulos:

  • Tutoriales:
    Son exposiciones de temas concretos, desarrollados en colaboración con expertos en las diferentes materias.
    Están orientados al apoyo docente de los estudiantes de las Licenciatura de Medicina y a la educación contínua en Medicina.

  • Seminarios de Anatomía Patológica:
    Utilizados para el apoyo a la enseñanza de la Anantomía Patológica como asignatura troncal del segundo ciclo de Medicina.

  • Sesiones Clinico-Patológicas:
    Orientadas a la correlación clínico-patológica y destinadas a alumnos de segundo ciclo de las Licencitura de Medicina.

  • Cursos:
    Pensados para el apoyo a la formación de técnicos y especialistas en Anatomía Patológica y Citopatología.


LocalNet: Arquitectura para una plataforma de integración de servicios locales de información
Ardaiz O, Navarro L., Rodriguez G.,Serra A., Turró J. (UPC)

Si vamos hacia la universalización de Internet a todos los ciudadanos, es necesario planificar la integración de los diferentes servicios de información locales (Localnet). El servicio de nombres tiene un papel clave para organizar y permitir el desarrollo de Localnet como una región dentro de Internet.

Tener una dirección es sinónimo de pertenencia a cierta comunidad, y por tanto, la gestión del espacio de nombres local es un patrimonio valioso de la comunidad.

Tanto direcciones de correo como URL en un dominio local facilitar la visibilidad de la comunidad local en Internet. Estos nombres coexistirían con el espacio de nombres habitual de Internet y pueden ayudar a separar direcciones asignadas por ISP, que pueden variar, de las direcciones locales, que son más estables.

A continuación se describe qué es una Localnet, su infraestructura, las aplicaciones y servicios ciudadanos, su integración y relación con Internet. Finalmente se analizan algunas ventajas e inconvenientes de este modelo, y se incluye un anexo de cómo estructurar el dominio ".es" siguiendo este modelo.


H.323: La base para la consolidación de servicios IP multimedia
Xavier Homs (Unitronics)

La rápida aceptación de aplicaciones multimedia sobre redes IP está creando en muchos casos servicios multimedia "estancos" que no interoperan entre ellos. Distribuciones de TV sobre IP multicast que no pueden transmitirse a MBONE, sistemas de videoconferencia IP que no pueden comunicarse con terminales telefónicos VoIP son un par de ejemplos de esta problemática.

El conjunto de protocolos bajo el paraguas de H.323 nos van a permitir la creación de una plataforma de servicios multimedia con una total interoperabilidad entre ellos creando un escenario conocido como "Consolidación de servicios IP multimedia"

En esta ponencia se van a exponer tanto los conceptos teóricos básicos que nos conducen a la consolidación de servicios como los aspectos tecnológicos relacionados con este nuevo escenario (señalización, servicios de directorios, Directory Enabled Networking, etc.)


Ethernet: De 2,94 a 1000 Mbps en 25 anyos
Rogelio Montañana (UV)

La tecnología de red local Ethernet cumple sus bodas de plata, y se encuentra más joven que nunca. La incorporación al estándar de nuevos medios de transmisión y nuevas velocidades la convierten en la opción más interesante para protocolos de red basados en datagramas, como IP.

Esta charla pretende dar una perspectiva de las redes Ethernet partiendo de sus orígenes y terminando con los desarrollos mas recientes. Se hace énfasis en aspectos técnicos poco conocidos, pero relevantes de cara al diseño y utilización eficiente de una red ethernet con la tecnología actual.

Transparencias:

ethernet.ppt.gz
ethernet.ppt.zip


Uso de Herramientas MBone en la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Cruz Argudo (Servicios Informáticos), José Centeno González, Pedro de las Heras Quirós, Jesús M. González Barahona, Vicente Matellán Olivera, Francisco Ballesteros Cámara (GSyC-Departamento de Informática)

La red MBone (que permite la difusión de información multimedia sobre protocolos IP) ha llegado ya a un punto donde está superando su carácter experimental, y su utilidad para la docencia (entre otras) es clara. En esta ponencia se mostrará la panorámica actual de aplicaciones MBone que pueden utilizarse para montar un entorno adecuado para la docencia, incluyendo la transmisión de audio, vídeo, texto, gráficos, etc., así como herramientas de configuración y monitorización.

La ponencia será fundamentalmente práctica, describiendo el hardware y software que estamos usando, por ejemplo, para transmitir por la MBone de RedIris nuestro curso sobre MBone o nuestros seminarios de doctorado.


Diseño y Realización de un Servicio de Sellado Digital de Tiempo
Jorge Dávila (FI.UPM)

El Servicio Digital de Tiempo es una Autoridad de Certificación que emite Sellos de Tiempo que permiten demostrar que un cierto mensaje existía en un determinado instante de tiempo. Este tipo de servicios son necesarios para:

  • Disponer dentro de una red IP de una fuente de señales horarias confiable.
  • Para incluir el valor monótonamente creciente de la fecha y la hora dentro de un sello digital asociado con cualquier objeto digital.
  • Para producir un Sello Digital de Tiempo válido tras la recepción de una solicitud válida emitida por parte de cualquier cliente.
  • Para poder matasellar sólo una representación hash de los mensajes y no los mensajes mismos, manteniendo así la confidencialidad de sus contenidos.
  • Para firmar cada sello de tiempo con una clave generada exclusivamente para ese fin y que dispone del correspondiente Certificado Digital avalado por la Autoridad de Certificación emisora.


Revisión y Clasificación de los Protocolos para redes de Tecnología ATM
Jose L. González-Sánchez, Jordi Domingo Pascual (UPC)

La tecnología ATM ( Asynchronous Transfer Mode) continua evolucionanado y siendo fuente de interesantes investugaciones. El desarrollo de nuevos protocolos es uno de los campos más activos, con la aspiración de ofrecer el adecuado soporte a las nuevas aplicaciones adaptadas a las clases de servicio nativas ATM.

Los protocolos son los responsables de garantizar la calidad de servicio (Quality of Service)demandadas por los usuarios de avanzados servicios multimedia. En este contexto, son aspectos clave los relativos a los protocolos nativos ATM, así como las características multicast y las escalabilidad.

La ponencia revisa todos estos novedosos y, a veces confusos conceptos que intentan incorporarse a los desarrollos de los actuales protocolos para aportar a las redes actuales las elevadas prestaciones que las aplicaciones multimenda necesitan para su implementación definitiva. Tras un apartado introductorio de conceptos, son presentadas las diversas clases de servicio ATM. A continuación se profundiza en el concepto de protocolo nativo ATM, y son presentados los protocolos más importantes que satisfacen éste importante requerimiento (N3 y CONGRESS entre otros).

La siguente sección introduce los protocolos de transporte pensados específicamenete para la tecnología ATM (SHiPP entre ellos). La característica multicast (multipoint-to-multipoint) es una de las que más esfuerzo está costando garantizar a ATM, pero existen ya propuestas que permiten la comunicación fiable a elevados anchos de banda y entre múltiples emisores y receptores ( SMART, MCMP o MWAX son ejemplos de protocolos multicast).

El sorprendente crecimiento de Internet está impulsando también la implantación de redes ATM por lo que en la última sección se presentan las diferentes propuestas existentes para soportar TCP/IPsobre la tecnología ATM. En esta sección se describen y comparan classical iIP over ATM, EPD, RED, IP, switching, tag switching y Qos IP (del que RSVP es el protocolo más representativo).

Se concluye con la propuestas más novedosas en torno a los protocolos ATM como las iniciativas que propornen redes ATM programables o activas ( active networks).


Experiencia Piloto de Certificación en la Universidad de Murcia
A. F. Gómez Skarmeta, F. Javier García, J. Gil, E. Martínez, G. Martínez O. Canovas, A. Caja (UM)

El uso cada vez mayor de las redes para comunicaciónes, requiere de mecanismos de seguridad para abordar nuevas tareas que doten a la Universidad de servicios a distancia sin comprometer datos sensibles. En la Universidad de Murcia se está desarrollando un proyecto piloto a través de los estándares actuales (SSL, S/MIME) que permiten el uso de certificados de forma lo más transparente posible para todos sus usuarios.


Protocolo RSVP: Evolución y Experiencias
Sergi Sánchez López (UPC)

La ponencia empezará con un repaso de las diferentes alternativas de provisión de QoS como son differenciated servicese integrated services, realizando un análisis y comparación entre ambas.

A continuación se realizará una revisión de la evolución del portocolo RSVP, haciendo énfasis en la interoperabilidad de las disitintas implementaciones existentes en el mercado para los diferentes sistemas operativos y aplicado a las distintas tecnologías de red.

Seguidamente se planteará un resumen de los mecanismos existentes para proveer QoS a todos los nodos del path por los que circulará el flujo de datos. Además se introducirá el estado del arte de los interfaces de aplicación para RSVP (RAPI), necesários para establecer la comunicación entre la aplicación y el protocolo.

El interés del tema viene avalado por la importante cantidad de proyectos de investigación en este ámbito de trabajo, presentándose un breve resumen de algunos de éstos, como puede ser; QUANTUM, AROMA, DIANA, etc.

Para finalizar se presentará una evaluación del protocolo sobre una plataforma real, realizando un análisis de los resultados obtenidos en las distintas mediciones efectuadas y planteando las conclusiones finales generadas como consecuencia del trabajo realizado.


Implementación de un Sistema de Securización Global a nivel de red
Joan Antoni Matínez, Angel Jarabo (UAB)

La ponencia expone cuales han sido las medidas tomadas en la Universitat Autònoma de Barcelona para securizar su infraestructura de red mediante actuaciones que restringen las capacidades de acceso desde los distintos tipos de puntos terminales de red (rosetas situadas en entornos concretos con necesidades de seguridad específicas).

En primer lugar se explica, la seguridad física y la política de acceso a los recursos de red. Seguidamente se analiza la política seguida con los puntos que definimos como "autorizados". Pretendemos para ellos, evitar la posibilidad, intrínseca a las topologías Ethernet, de captar el tráfico no destinado a la máquina conectada en ese punto (ataques de sniffing). Pretendemos llegar a una solución que se aproxime lo más posible a un "bridging" por puerto, pero obviamente sin los requisitos hardware que esto supone.

Seguidamente, se explica cuál ha sido la política empleada para los puntos libres de acceso para docencia. No es posible dejar estos puntos como conexiones de uso libre, ya que esto permitiría ataques potenciales a la red. Proponemos aquí una solución de activación restrictiva bajo demanda. El proceso de activación a través de un gestor autorizado se ha diseñado para que sea tan simple como sea posible, sin que eso comprometa la seguridad.

Finalmente, la red de la UAB dispone también de puntos de acceso para toda la comunidad universitaria. Incluiríamos aquí los puntos para la conexión de portátiles en bibliotecas y otros recintos de acceso público. Estos puntos también deben activarse bajo demanda, pero con condiciones diferentes a los anteriormente comentados.

Como conclusión, expondremos la definición estas políticas así como los requisitos técnicos para ponerlas en práctica.


Entorno de Gestión de Red basado en WWW para ULPnet
Mario Marrero Ruiz, Antonio Ocón Carreras, Alberto Alvarez Acosta, Manuel Galán Moreno y Enrique Rubio Royo (ULPGC)

El enorme crecimiento de la red ULPnet en la Universidad de Las Palmas ha motivado el diseño y creación de una herramienta de gestión suficientemente sofisticada para controlar y configurar cualquier sistema crítico (conmutadores ATM, hubs, etc) desde un entorno colaborativo como es el WWW. En particular, esta herramienta se esta desarrollando en torno a una red formada por conmutadores y LanSwitches 3810 y 2810 de Fore y Routers Cisco, aunque se podra adaptar a cualquier equipo con gestion SNMP.

Como aspectos generales, la herramienta se basa en una arquitectura de administración centralizada sobre SNMP, ofreciendo un interface gráfico, amigable y potente al personal de gestión.

Esta herramienta sigue las categorías definidas por la OSI Network Management Forum para la administración de red: gestión de fallos, configuración, prestaciones, seguridad y auditoría.

Dentro de la gestión de fallos, la herramienta dispone de un mapa dinámico sobre el WWW (DHTML) de la topología actual de red, donde se puede comprobar el estado actual de cada uno de los ASX (ATM switches) y 3810 (Hubs de Lan emulada) en los diferentes edificios de la Universidad. El sistema de notificaciones implementado permite reducir el tiempo de descubrimiento y solución de cualquier avería.

Dentro de la gestión de configuración, la herramienta permite visualizar o modificar cualquiera de los parámetros de los 3810. Estas opciones incluyen activar o desactivar máquinas, modificar la estructura de las VLANs, etc.
Gracias al módulo de adquisición de estadísticas, se puede mantener un control de las prestaciones de cada sistema crítico. Se pueden extraer parámetros tales como medidas de tráfico, congestiones, etc.

Adicionalmente, desde la herramienta se puede llevar a la práctica las políticas de seguridad definidas. Desde el WWW se pueden definir VLANs restringidas, modificar parámetros tales como el SniffPaCketMode, etc. También incluye un sistema de seguridad propio para el acceso de los gestores en red, basado en passwords y direcciones IP.

Dentro de la gestión de auditoría, la herramienta genera automáticamente logs de los eventos principales producidos: Tiempos de caídas de los routers, etc.

Finalmente, el desarrollo modular seguido en la especificación e implementación de la herramienta le dotan de una gran portabilidad hacia otros entornos similares, sean universidades o empresas.


Migración de Infovía a Infovía Plus
Antoni Roure, Silvia González(UOC)

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una institución creada con el objetivo de ofrecer enseñanza no presencial de máxima calidad, basando su modelo de aprendizaje y la gestión de su organización en la explotación del paradigma del Campus Virtual. Los estudiantes de la UOC acceden al Campus Virtual a través del servicio Infovia de Telefónica. La liberalización del mercado de las telecomunicaciones y el gran crecimiento de la UOC han forzado una migración gradual hacia el nuevo sistema de acceso de Telefónica: Infovia Plus.

Objetivos de la migración: La UOC es una organización con un notable ritmo de crecimiento, tanto en número de usuarios (se ha pasado de 230 usuarios en el año 1995 a los 12000 actuales) como en tráfico generado (nuevos sistemas multimedia, nuevos usuarios, etc.).
Esto obliga a buscar soluciones tecnológicas como Infovia Plus, que además ofrece nuevos servicios de valor añadido muy útiles para el desarrollo de nuevos servicios de la UOC (ej: autoconfiguración del DNS y pago mediante tarjeta personal de Telefónica).

Problemas de la migración y resultados:
Toda migración es siempre un proceso muy delicado, que aumenta en complejidad proporcionalmente al número de usuarios y componentes tecnológicos involucrados. Efectivamente, la migración de la UOC a Infovia Plus implica numerosos problemas, especialmente técnicos y de servicio. A cambio, se espera que esta migración permita y facilite el crecimiento de la UOC (tanto en usuarios como en nuevos servicios).

Las mejoras de rendimiento se miden a través de una serie de herramientas de monitorización desarrolladas por el personal de la UOC a tal efecto.


Servicios IP de Telefónica, evolución hacia la integración.
Alejandro Maroto (Telefónica)

La estandarización de IP (Internet Protocol) está permitiendo el desarrollo de nuevos servicios multimedia que superan viejos problemas de incompatibilidad entre aplicaciones, y que afianzan, definitivamente, a las telecomunicaciones como ventaja competitiva de indudable importancia para la empresa.

El amplio espectro de Servicios IP de Telefónica, abarca desde aquellos que permiten el acceso a la Red IP, adaptándose a los diferentes requisitos de seguridad demandados por los clientes; al alojamiento y acceso a Internet; servicios sectoriales de transmisión electrónica de documentos, o la multivideoconferencia a través de IP.

Especial relevancia ha tenido el reciente anuncio de Telefónica de lanzar, por primera vez en nuestro país, un servicio de voz sobre IP. Este servicio permitirá la integración de las comunicaciones de voz y datos, lo cual redundará a corto plazo en una rebaja en los costes de comunicaciones, pero que, sobre todo, abre las puertas a un mundo de nuevos servicios en los que, por fin, las facilidades auditivas y visuales se ponen a nuestro servicio de manera conjunta.


Distribución de Imágenes médicas utilizando tecnologías Internet: Un visualizador de imágenes médicas
Josep Fernández (SDI-UDIAT.CSPT)

En ámbitos hospitalarios es imprescindible poder manipular y visualizar imágenes médicas especialmente en servicios como el de radiología. La tendencia en estos servicios es migrar del uso de la placa radiogràfica a poder visualizar las imágenes con ordenadores. Esta migración hacia la radiología digital nos abre un horizonte de nuevas posibilidades como puede ser la visualización de las imágenes dentro de un navegador de páginas Web.

Nosotros hemos desarrollado un sistema, con la ayuda de un servidor Web y el estándar CGI, que es capaz de interrogar a una base de datos de imágenes médicas y obtener el listado de los pacientes y las exploraciones almacenadas en dicha base de datos.
Dicha lista de pacientes y exploraciones se presenta en forma de página HTML en el navegador Web. Si el usuario quiere visualizar las imágenes sólo tiene que seleccionar la exploración que le interese y las imágenes serán mostradas en el navegador de páginas Web con la ayuda de un visualizador Java.

Para mostrar imágenes médicas dentro del navegador de páginas Web podríamos pensar en visualizarlas directamente utilizando el formato JPEG o GIF, o en utilizar programas externos (Plug-ins).
La primera solución tiene el inconveniente de que las imágenes no pueden ser manipuladas de una manera ágil. En la segunda solución se pierden las características multiplataforma que tienen las tecnologías Internet. Nosotros creemos que utilizar la tecnología Java es la mejor opción para visualizar y manipular imágenes médicas. Nuestro visualizador tiene todas las opciones básicas necesarias para que un radiólogo pueda diagnosticar sin dificultades.


Distribución Geográfica deDocumentos Web a Bibliotecas/Proxy
Leandro Navarro, Victor Sosa (UPC)

El éxito del Web entre los usuarios de la red ha producido un volumen de tráfico intratable, y que consume cualquier capacidad de comunicación. Las jerarquías de servidores proxy-caché ayudan a disminuir el número de veces que un mismo documento se importa aprovechando las peticiones de los usuarios. Se presenta estrategia complementaria a la caché que consiste en la distribución de contenidos web. Cuando un documento se publica, se distribuye hacia servidores biblioteca (servidores proxy web suscritos a ciertos temas de interés) en lugar de esperar a las peticiones. Se organiza una red de distribución de contenidos que minimiza el número de veces que cada documento circula por la red, y traslada esa distribución a horas de bajo tráfico, reduciendo la carga de pico de la red.

El servidor proxy de una organización responderá a las peticiones de los usuarios devolviendo objetos de la caché (alguien ya lo pidió), del almacén (se está subscrito a ese tema) o tendrá que ir a buscarlo al URL original. Por ejemplo, si la biblioteca de un departamento quiere suscribirse a cierta publicación en formato electrónico, este sistema permitiría que recibiera y ofreciera localmente los nuevos ejemplares poco después (o algo antes) de haberse hecho públicos, sin penalizar al primer usuario que decida acceder, ni generar tráfico de pico en ese instante.

Se presenta la problemática a solucionar mostrando las ventajas adicionales que aporta respecto a un proxy-cache. Se describen las herramientas desarrolladas: una utilidad para producir colecciones de páginas Web basado en la especificación mhtml del IETF [Palme 98] y dos herramientas cliente: un módulo para Apache y un cgi de consulta del contenido del almacén.


¿Para qué usan las Bibliotecas la red informática?
Ramón Ros (CBUC)

Las bibliotecas utilizan de forma intensiva la red informática para mejorar sus procesos internos y los servicios a los usuarios finales. Desde la perspectiva del CBUC, se ofrecerá una visión de los nuevos desarrollos en servicios bibliotecarios y de sus implicaciones en uso de la red.

Los temas a tratar serán:

  • Uso de la red para la catalogación cooperativa en línea con servicios de valor añadido,
  • Consultas remotas a catálogos a través de Web e interfícies Z 39.50,
  • Consultas a bases de datos instaladas en red WAN y remotas,
  • Acceso y archivo de revistas electrónicas y de documentos a texto completo,
  • Enlaces hypertextuales entre diferentes aplicaciones.


Calidad de servicio sobre redes IP
Miguel Angel Sanz (Satec)

La tecnología IP se ha basado tradicionalmente en un modelo de red de conmutación paquetes "igualitario": todos los paquetes son tratados por igual ("best effort") en su transporte entre origen y destino.

Con el auge explosivo de la Internet durante los últimos años, los proveedores de tránsito a Internet se han visto en numerosas ocasiones en apuros a la hora de aumentar la capacidad de sus enlaces troncales y de interconexión con otros proveedores al mismo ritmo que crecía la demanda, lo que se ha traducido con frecuencia en situaciones de congestión y mala calidad de servicio de cara al usuario final. Por otra parte, un buen número de empresas, instituciones, profesionales e incluso particulares, cada vez más dependientes de los servicios de Internet, están dispuestos a pagar un sobrecoste a cambio de un mejor servicio.

Así, se ha hecho necesario un cambio de paradigma, pasando del anterior modelo "igualitario" a un nuevo modelo "discriminatorio", en el que no todos los paquetes IP son iguales, sino que es posible definir e implementar calidades o niveles de servicio (QoS) diferenciados en el acceso a Internet para distintos tipos de usuarios o aplicaciones

La ponencia se centra en una exposición de las principales técnicas de IP QoS que están siendo exploradas o aplicadas por la mayoría de proveedores de tránsito a Internet a la hora de implementar calidades de servicio diferenciadas. En concreto se exponen los mecanismos de implementación de QoS diferenciado disponibles a día de hoy en los routers Cisco (empleados por una gran mayoría de los proveedores de troncales de Internet):

  • CAR (Committed Access Rate)
  • DWRED (Distributed Weighted Random Early Detection)
  • DWFQ (Distributed Weighted Fair Queueing)
  • Quality of Service Policy Propagation via Border Gateway Protocol

Resúmenes Ponencias Grupos de Trabajo 1998

Tutorial: Multicast Routing
Ignacio Martinez (CISCO Systems)

Temas:

  • IP Multicast. Modelo de Servicio
  • Multicast a nivel 2. IGMP
  • DVMRP
  • PIM modo denso
  • PIM modo sparse
  • Multicast en entornos ATM
  • Interoperabilidad DVMRP/PIM
  • Modelos de conexión al MBone y de distribución interna

Transparencias:

ipmultic.zip

Automatización de la gestión de Aulas Informáticas
Lluis Ariño, Jordi Clavero (URV)


Problemas:

  • Tiempo necesario para cambiar el software a toda un aula
  • Cómo mantener la integridad del software de todos los ordenadores
  • Alto precio de algunas soluciones comerciales

Soluciones:

  • Entorno PC:
    • EPROMs + software de gestion del boot remoto (InCom).
      La EPROM intercepta el setup en el proceso de boot i recibe del servidor distintas opciones; carátula de login, menú de opciones primario, menú de opciones secundario, reformateo del disco duro,
    • Caché de imagenes soft en el disco duro, ...
    • Una misma imagen se parchea "on-line" en algunos parámetros determinados (IP, nombre del ordenador, ...)
    • Chequeo de la integridad de la imagen en cada boot
    • Tiempo medio para la regeneracion del disco = 5 minutos etc ... permite imagenes MS-DOS, Win3.11, Win95, WinNT, Linux, ...
  • Entorno MAC:
    • combinacion de software de seguridad (Norton DiskLock) con bloqueo selectivo de carpetas, discos, extensiones, ... y un replicador de imagenes de carpetas o discos enteros de software libre (Assimilator)